Para: GOBIERNO BOLIVIANO DE EVO MORALES

PAREMOS NUEVOS ASENTAMIENTOS DE COLONOS Y DEFORESTACION EN LOS BOSQUES CHIQUITANOS

Pidamos la abrogacion del decreto supremo 3973, que autorizó, en los departamentos de Santa Cruz y Beni, el desmonte y quema de bosques para habilitar las tierras en actividades agropecuarias.
Declarar Emergencia Nacional por los incendios de los bosques de las Reservas Naturales y de la Chiquitania.
Solicitar ayuda internacional para apagar los incendios forestales,que ya se han quemado 1.600000 Hectareas aproximadamente de Bosque Seco Chiquitano.(Amazonia Boliviana).
Prohibir el asentamientos de colonos en las áreas protegidas naturales,
Respetar pausa ecológica.

Por que isso é importante?

El Bosque Seco Chiquitano es el bosque seco tropical más grande y aún mejor conservado de Sudamérica; y uno de los pocos que quedan en el mundo. Se encuentra casi en su totalidad en Bolivia, y la mayor parte, en Santa Cruz.
Ubicado en una de las últimas regiones forestales tropicales secas no sólo de Bolivia, sino de toda la América del Sur, el bosque Chiquitano es valioso por su ecología única y por su importancia histórica y cultural.
La ecorregión está habitada por alrededor de 180 000 personas, incluyendo las nacioneos indígenas representados por la Chiquitana y la Ayoreode, que suman unas 22 000 personas en 124 comunidades.

En esta ecorregión existen tres áreas protegidas municipales que suman 410 000 ha y 40 620 ha de reservas privadas de patrimonio natural.
El bosque ha sido clasificado como bosque seco chiquitano según el sistema Holdridge. Se han identificado alrededor de 115 especies de árboles con diámetro mayor a 1 dm . Las especies más abundantes: Acosmium cardenasii, Casearia gossypiosperma, Caesalpinia pluviosa, Neea cf. steinbachii, Machaerium acutifolium, Anadenanthera macrocarpa, Piptadenia viridiflora y Centrolobium microchaete.

La diversidad de especies por hectárea es de 52. El dosel es bastante abierto, alcanza una altura de 18 m, con árboles emergentes de hasta 25 m de altura. La densidad de individuos con diámetro mayor a 1 dm es de 420 ha, y el área basal es de 18,3 m²/ha

Las lianas son una forma de vida muy común en el bosque. Alrededor del 60 % de los árboles con diámetro mayor a 1 dm tiene algún grado de infestación de bejucos.

El sotobosque es muy denso, con una gran abundancia de arbustos y lianas. Ciertas partes del sotobosque está dominado por una bromelia terrestre rizotomosa, Pseudoananas sagenarius, que puede formar manchas de hasta 1 ha de superficie. Otras bromelias son la Bromelia hieronymii
La temperatura media anual es de 24,3 °C, pero puede bajar hasta 5 °C cuando llegan vientos fríos del sur durante la época seca. La precipitación media anual es de 1100 mm, con una época seca de mayo a octubre. Durante la época seca el 95 % de las especies del dosel pierden sus hojas.
Es un patrimonio que debemos conservar para las futuras generaciones.

Bolivia

Maps © Stamen; Data © OSM and contributors, ODbL